El Colegio Oficial de Médicos de A Coruña acogió el jueves 30 de Mayo la celebración de la Jornada de Actualización de Conceptos en Patologías de Rodilla, organizada por la Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología Surbone, del Hospital Modelo de A Coruña, en colaboración con esta entidad.
En la reunión se dieron cita especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria de la provincia de A Coruña para abordar las diversas enfermedades que afectan a la rodilla y cómo tratarlas desde el punto de vista del médico de familia, el reumatólogo, el rehabilitador y el traumatólogo, especialidades que están íntimamente relacionadas en el diagnóstico y tratamiento de forma global de las distintas afecciones.
Los asistentes siguieron con atención las explicaciones de los distintos expertos sobre los nuevos métodos diagnósticos y el progreso que ha experimentado en la última década la técnica de la artroscopia, lo que ha ayudado a una sustancial mejora en la calidad de vida de los pacientes.

CONCLUSIONES
La sobreactividad física, fuente de lesiones
Gran parte de las lesiones de rodilla que se producen en gente joven tienen relación con la práctica deportiva. Ante la llegada del buen tiempo son muchos los que se someten a una sobreactividad física, sin una correcta preparación previa, lo que hace que se dé un incremento de este tipo de lesiones.
Cerca del 40% de las lesiones tienen lugar jugando al fútbol, entre las que destacan las lesiones del ligamento cruzado anterior y las roturas meniscales.
Diagnosticar rápidamente para una pronta reincorporación laboral
Este tipo de lesiones suele afectar a pacientes en edad laboral. Un manejo correcto del caso desde el inicio, por el médico de familia, puede evitar demoras diagnósticas y de tratamiento, permitiendo al paciente incorporarse precozmente al entorno laboral.
La correcta colaboración entre especialistas médicos y la actualización de conceptos, gracias a jornadas como la que se ha celebrado hoy, consiguen mejorar los resultados en cuanto a pronóstico funcional y tiempos de recuperación.
Perjuicios sociales y económicos de la artrosis de rodilla
En la jornada también se ha tratado la artrosis de rodilla, la enfermedad más frecuente y la mayor causa de discapacidad en edad avanzada.
El actual envejecimiento poblacional hace de la artrosis de rodilla un problema de dimensiones sociales y económicas desmesurado.
La necesidad de un manejo terapéutico adecuado por los médicos de familia, así como los criterios de derivación a traumatología y reumatología son de capital importancia de cara a conseguir los mejores resultados de tratamiento y optimizar los recursos sanitarios.
Se pueden consultar las presentaciones de los ponentes en el perfil de Surbone de Slideshare.