Imagínate la sensación de caminar con una piedra en el zapato molestándote en la planta del pie, justo debajo de tus dedos. Este es uno de los síntomas que padecen las personas que tienen una metatarsalgia, un problema especialmente frecuentes entre los/las deportistas y las mujeres. Te explicamos qué es, por qué se produce, cuáles son sus síntomas, cómo se trata y qué puedes hacer para prevenirla.
¿Qué es una metatarsalgia?
Es una afección que puedes sufrir en la planta del pie, concretamente en la parte delantera, al nivel de la raíz de los dedos. Se denomina metatarsalgia porque afecta a los metatarsianos, que son los cinco huesos alargados que tenemos en el antepié y que se conectan con las falanges (huesos que forman los dedos).
Los metatarsianos reciben una gran carga a diario, ya que cuando caminamos soportan parte del peso del cuerpo. Cuando esta zona se sobrecarga debido a un hiperapoyo, se origina esta lesión que provoca molestias, dolor e inflamación que pueden venir de la mano de unas callosidades en la cabeza de los metatarsianos. En buena parte de los casos, el segundo y el cuarto metatarsiano son los más afectados.

¿Por qué se produce?
Como hemos mencionando se desencadena principalmente por soportar una elevada presión en el apoyo. Es muy frecuente sobre todo en los y las deportistas que practican actividades que incluyen saltos o carreras por el exceso de fuerzas que absorbe la zona. Pero hay muchos factores que pueden favorecer su aparición, entre ellos:
– Deformidades del pie como el hallux valgus (juanetes), dedo en martillo, pie cavo, etcétera, que pueden provocar desequilibrios en la distribución de las cargas. También puede influir el Neuroma de Morton y las alteraciones en la pisada.
– Calzado inadecuado, ya sea a la hora de realizar una actividad deportiva (es necesario uno que amortigüe correctamente) o en la vida diaria, por abusar de los zapatos de tacón alto o de aquellos rígidos, de punta estrecha o con una suela fina que conllevan un exceso de presión sobre la planta del pie. Por esto último son más frecuentes en las mujeres.
– Obesidad. A mayor peso, más presión soporta la zona de los metatarsianos.
¿Cuáles son sus síntomas?
Dolor en la parte delantera de la planta del pie que empeora al apoyar el pie, al caminar y al correr, especialmente al hacerlo sobre terrenos irregulares, y que mejora en reposo. Esta molestia puede alterar la pisada y hacer que la persona que lo padezca cojee.
Los y las pacientes que la padecen pueden tener la sensación de pisar una piedra y sentir una molestia que va en aumento. Además, pueden sufrir entumecimiento e inflamación.
Tratamiento
Generalmente este problema se trata con medidas conservadoras que pueden incluir antiinflamatorios, fisioterapia, infiltraciones de corticoides, uso de almohadillas metatarsales, plantillas, cambio de calzado, etcétera.
Si este tratamiento fracasa será necesaria una intervención quirúrgica, que podrá realizarse mediante cirugía abierta o percutánea.
¿Qué puedes hacer para prevenir una metatarsalgia?
La principal medida de prevención es utilizar un calzado adecuado, que no oprima el pie, que proporcione una correcta amortiguación, evitar los de poca suela y no abusar de los zapatos de tacón.
Si tienes molestias en el pie, pide cita en Surbone para que evaluemos tu caso. Puedes contactar con nuestra clínica a través del siguiente formulario o llamándonos al teléfono 981 90 40 00.