Hospital HM Modelo / Virrey Osorio, 30 / 15011 A Coruña / Ver situación

La prótesis de hombro reduce el dolor y mejora la calidad de vida del paciente

Como hemos indicado en anteriores artículos, el hombro es la articulación de mayor movilidad del cuerpo humano y también la más compleja de nuestra anatomía.

Algunas de las dolencias que podemos sufrir en el hombro pueden provocar serios problemas de movilidad y dolores agudos constantes e incapacitantes.

La prótesis de hombro nos permite dar respuesta a algunos de estos casos. Esta intervención quirúrgica, denominada artroplastia de hombro, es menos frecuente que la de prótesis de rodilla o cadera y es más utilizada para el tratamiento de alguna fractura que para la patología degenerativa. Con ella logramos reducir el dolor y ayudamos al paciente a que pueda llevar una vida normal.

Radiografía donde se puede apreciar la colocación de la prótesis de hombro tras una realizada por los traumatólogos de Surbone
La prótesis de hombro se utiliza más frecuentemente para el tratamiento de fracturas que para la patología degenerativa


Casos para los que está indicada la prótesis de hombro

Cuando los pacientes sufren una artrosis de hombro muy evolucionada, en casos de artritis reumatoide severa o fracturas complejas, que provocan una merma muy considerable en la calidad de vida del paciente y siempre que hayan fracasado tratamientos previos conservadores, puede ser necesaria una intervención de este tipo.

Artrosis de hombro

La artrosis es una enfermedad reumática degenerativa que afecta a las articulaciones y produce desgaste del cartílago. Puede afectar a cualquier articulación, aunque las localizaciones más frecuentes son las rodillas, manos, caderas y columna vertebral.

La artrosis de hombro se denomina omartrosis y puede provocar dolor, rigidez e incapacitaciones funcionales.

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide también es una enfermedad reumática pero que causa la inflamación de las articulaciones, aunque también puede afectar a otras partes del organismo. Produce dificultad para el movimiento, dolor y deformidad articular.

Fracturas

La prótesis de hombro también está indicada para el tratamiento de fracturas complejas en las que no es posible la reconstrucción quirúrgica. De hecho, como ya hemos mencionado, son más usadas para las fracturas que para la patología degenerativa.

Tipos de prótesis de hombro

Existen 3 tipos de prótesis de hombro: parcial, total e invertida.

  • Prótesis parcial. Son las más utilizadas. Sustituyen la parte humeral de la articulación.
  • Prótesis total. Con este tipo se reemplazan la cabeza humeral y la cavidad genoidea, es decir, las dos partes de la articulación.
  • Prótesis invertida. Indicada para los casos en los que falla el manguito rotador.

 

Recuperación del paciente

Tras una cirugía de prótesis de hombro, el paciente permanecerá ingresado 24h. En la recuperación será necesario que realice una serie de ejercicios de movilización y también precisará fisioterapia.

Los resultados de esta intervención son muy buenos, equiparables a los de las prótesis de rodilla y cadera. Tras la cirugía, la gran mayoría de los pacientes experimentan una reducción del dolor y una recuperación funcional muy satisfactoria.

Si tienes dudas sobre la prótesis de hombro, pide cita en nuestra clínica.

Prev post
Next post
Abrir chat
Hola, ¿necesitas información sobre tu caso o una cita? Escríbenos sin compromiso.