Hospital HM Modelo / Virrey Osorio, 30 / 15011 A Coruña / Ver situación

Surbone realiza por primera vez en España una cirugía de una tendinopatía crónica rotuliana aplicando la malla Regeneten

El equipo médico de Surbone apuesta por innovadoras técnicas para el diagnóstico y tratamiento de las patologías del aparato locomotor. Buena muestra de ello es el caso clínico que presentamos a continuación, en el que se ha realizado de manera pionera en España un implante bioinductivo en una lesión tendinosa crónica en la rótula.

Caso clínico

Recibimos en nuestra consulta a un paciente joven (menor de 40 años) que, tras haber fracasado tratamientos conservadores previos (fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos…), veía limitada su actividad funcional diaria por una lesión tendinosa en la rótula que le producía mucho dolor y le impedía realizar correctamente acciones como subir y bajar escaleras, realizar sentadillas y, en definitiva, cualquier flexo extensión de la rodilla contra una resistencia.

Se trata de lo que denominamos una lesión insidiosa, es decir, que comienza muy lentamente, se va cronificando y no hay vuelta atrás.

Basándose en la literatura científica actual, el equipo médico de Surbone decidió aplicar una modificación de una técnica que hasta ahora se había utilizado en manguito rotador y, en casos de hombro y rótula en otros países como en EEUU, convirtiéndose en la primera clínica que la realiza en España en una tendinopatía rotuliana. 

¿En qué consiste la intervención?

Es una cirugía corta y sencilla, de menos de 30 minutos de duración con anestesia epidural. Se trata de realizar un peinado tendinoso (desbridamiento), con el que se retira la parte fibrótica del tendón, y unas disecciones longitudinales que permiten que se produzca una neovascularización. Además, se asociaron perforaciones en la tuberosidad anterior de la tibia y en el polo inferior de la rótula. Finalmente, se tapiza el tendón con la malla de colágeno Regeneten.   

El equipo médico de Surbone espera que con esta técnica se produzca una regeneración tendinosa que elimine la inflamación crónica y que el tendón rotuliano vuelva a funcionar de una manera normal sin dolor.

Las tendinoptías crónicas, habituales en deportistas y muy desmotivadoras

La tendinitis es una inflamación que afecta a los tendones, que son los encargados de unir los músculos a los huesos. Esta se cronifica muy fácilmente y, cuando esto sucede, se genera una fibrosis que dificulta el correcto aporte sanguíneo a la zona lesionada, lo que impide a nuestro organismo solucionar dicha inflamación. Precisamente, por ello, es una lesión muy desmotivadora.

Deportistas como Rafa Nadal llevan buena parte de su carrera luchando contra esta patología. Y es que es muy habitual es el mundo deportivo porque entre sus causas figuran los movimientos repetitivos o el sobreesfuerzo y los traumatismos.

Las localizaciones más frecuentes de esta lesión son: hombro (tendinitis del manguito rotador), codo (epicondilitis), muñeca (enfermedad de Quervain), (dedo en resorte), muslo (tendinitis de los isquiotibiales), rodilla (tendón del cuádriceps y del tendón rotuliano) y en tobillo y pie (tenidinits del Aquiles y del tendón tibial posterior).

El Plasma rico en factores de crecimiento y las ondas de choque están indicados para la regeneración tendinosa

Otro de los tratamientos que aplicamos en nuestra clínica para aliviar las molestias producidas por las lesiones tendinosas y promover la regeneración tendinosa, es la terapia basada en plasma rico en factores de crecimiento.

Este tratamiento, mínimamente invasivo y totalmente personalizado, consiste en la extracción de factores de crecimiento de las plaquetas sanguíneas del propio paciente y en la infiltración posterior de los mismos. No requiere ingreso hospitalario y no produce rechazo ni reacciones alérgicas.

Las ondas de choque también están indicadas para intentar mejorar la vascularización y la regeneración tendinosa.

Si tienes alguna molestia tendinosa y quieres que evaluemos tu caso, contacta con nuestra clínica en el 981 90 40 00.

Prev post
Next post